Ser Humano y Ciencia


SER-Humano

Introducción
¿Existe algo más allá de nuestro cuerpo físico?
¿Existe algo más allá de nuestro cerebro?
¿Existe algo más allá de nuestro sistema nervioso?

50 años atrás (solo como una referencia en el tiempo) al ser-humano se lo concebía solo a través del cuerpo físico, no muy distinto de ahora.
Considerar que en un pasado lejano el propio cuerpo humano y su funcionamiento estaba limitado a un par de órganos y funciones.
Con el estudio e investigaciones posteriores se fue ampliando a un sin número de elementos, aparatos, sistemas, órganos, tejidos, glandulosos, células, átomos, etc. que compone al cuerpo humano y su funcionamiento actual.
O sea, solo con el paso de muchos años se entendió que el cuerpo humano era mucho más que un corazón, músculos, huesos, etc.

Hoy con mucho miedo y recelo se comienza a decir que el ser-humano es también emociones (hoy muy de moda como eslogan publicitario “inteligencia emocional”).

Pero ¿donde se encuentran las emociones? ¿como funcionan? ¿quien las gobierna? ¿como interactúan nuestras emociones con nuestro cuerpo físico? …. y siempre se vuelve a lo mismo, o sea, que el cerebro es el que genera todo esto en sus diferentes funciones, en definitiva la propuesta es en general siempre la misma, que toda nuestra vida es una reacción bio químico eléctrica.

Claro está que no termina solo en las emociones, pues los pensamientos, recuerdos, ideas, solo para mencionar algunos componentes de nuestra vida, ante el interrogante de ¿donde? ¿como? ¿quien? gobierna se cae siempre a lo mismo, todo es una función cerebral.

Hay otros especialistas que incorporan lo llamado mente, e incluyen que muchas de estas funciones son productos de la mente o actividad mental. Al profundizar es inevitable preguntar ¿donde está la mente? Y claro se termina igual, señalando al cerebro.

Otros en cambio, incorporan la psicología como respuesta, todos estos temas mentales, emocionales, etc. están dentro del área de la psicología. Entendemos que psicología significa el estudio del alma (de allí viene el termino y su función original). De esta forma la pregunta ahora sería ¿donde? se encuentra ¿como? funciona el alma o si existe realmente y siempre se llega a lo mismo ….esta íntimamente relacionado con el cerebro etc…

Cualquier persona con un mínimo discernimiento se preguntaría, ¿por que le pondrían tantos nombres y funciones diferentes? para siempre hablar de lo mismo, o sea, el cerebro con funcionalidad bio químico eléctrica.

Mucho más que un cuerpo físico

Entendemos que nuestro cuerpo físico (elementos ya conocidos por la medicina actual), es la estructura por la cual llevamos las acciones físicas de nuestra vida cotidiana.
Pero es claro que cada uno de nosotros somos mucho mas que un cuerpo físico.

Nuestros estudios están orientados a contemplar la compleja composición humana – energética – espiritual como un conjunto, donde una parte es la causa o esencia de nuestra vida y otra parte son los efectos resultantes.

Como cuerpo físico, ya conocemos nuestra estructura osea / muscular, nuestros aparatos circulatorio, respiratorio, digestivo, etc. más todos los sistemas nervioso, endocrino, linfático, etc. incluida la sangre y las estructuras genéticas de ADN, todo esto coordinado (supuestamente) por el cerebro junto con el sistema nervioso.

Pero un SER-Humano tiene muchos otros componentes o características en su vida, las cuales son tan o más importantes que su cuerpo físico antes mencionado.

Solo para mencionar algunos de una larga lista diremos: emociones y sentimientos, pensamientos, recuerdos y memoria, ideas, afectos y amor, virtudes y talentos, personalidad, carácter, percepciones del sentir como la intuición, nuestra estructura psicológica, estados de consciencia y todo nuestro complejo sistema energético el cual casi desconocemos.

Todos estos componentes o características, se le atribuye casi exclusivamente al cerebro como una función.

Nosotros no lo creemos así.

Sin duda todos estos elementos y/o componentes en la medida que los ordenemos y logremos definirlos en como y cuando funcionan en nuestra vida, como un conjunto armado tal cual somos, lograremos conocernos mucho más y entendernos.

Nuestra diferencia
Es necesario entender que, no es posible avanzar en el conocimiento y desarrollo del nuestra vida para su mejoramiento, si no logramos al menos dos cosas básicas: una lograr identificar todos nuestros componentes no físicos, sus funciones, donde se encuentran, como funcionan, como se conecta a nuestra vida diaria y cuerpo físico y como segundo punto vernos como un solo mapa completo y funcionando al unisono, o sea, no sirve entender por un lado las emociones, por otro los pensamientos, los recuerdos o las acciones físicas como separadas unas de otras o sin una clara vinculación. Cada uno de nosotros es una pieza funcionando en conjunto al mismo tiempo, y no cosas separadas sin relación una con otra.

Este es el desafío y para ello deberemos tener coraje para incorporar nuevos conceptos.


Anuncio publicitario