¿Como se pierde la dignidad?
La dignidad es la piedra fundamental de la autoestima.
Cuando comienza a deteriorarse la dignidad, también disminuye la autoestima.
Pero comencemos por el principio.
No es digno de mi confianza.
No es digno de mi amistad.
No es digno de mi amor.
¿Es igual dignidad que merecimiento?
Pues también podríamos decir.
No es merecedor de mi confianza
No es merecedor de mi amistad.
No es merecedor de mi amor.
¿Cual sería la diferencia?
Una persona por sus actitudes, acciones, proceder, puede lograr ser merecedor de un logro.
Pero, podría suceder, que no sea digno de la confianza, amistad, amor, etc.
Pues la dignidad esta por encima del merecimiento, es lo que sostiene y alimenta en forma interna al individuo.
Es una de sus esencias en referencia a sus principios y valores.
Esto sucede pues una persona es merecedora de algo pues ha tenido una buena acción, pero lo que sustenta a esa acción, lo que lo motivaba para dicha acción, era algo como orgullo, envidia, egoísmo, interés personal, etc.
Por lo tanto la acción fue buena y merecedora de un logro, pero la razón que lo impulsaba no era digna de principios y valores nobles.
Yo ayude a tal persona a salir de la esclavitud, pero lo hice pues esa persona sabe donde se encuentra un tesoro valiosa que si me interesa.
Por un lado ayude.
Por otro lado deseo algo a cambio.
Es aquí donde comienza a tomar forma el concepto que dice: pienso, digo y hago en una misma dirección, bajo un mismo principio de comportamiento.
Ahora bien, hasta aquí entendemos que la acción de una persona es una cosa y la razón que sustenta a dicho comportamiento es otra.
Una merece ser reconocida o no como algo bueno y la otra es ser digno de ….
¿Por que la dignidad influencia en nuestra autoestima?
La base es que nos mentimos cuando hacemos las cosa que no son dignas, de alguna forma estamos fallandonos a nosotros mismos, vamos contra nuestras creencias, principios, valores, o deseos y nos estamos mintiendo. (ver tratado de la mentira)
Profundizando un poco más, la dignidad, el merecimiento y la confianza se gana o pierde en las relaciones humanas y por lo tanto esta en riesgo nuestra autoestima o mejor dicho: nuestra auto valoración de lo que somos capaces o podemos ser o hacer.
En una relación humana lo que suele suceder es: me traiciono, me mintió, me decepciono … etc.
Por lo tanto no puedo confiar ni creer en alguien o algo.
Como puedo confiar si yo estaba seguro de algo o alguien y me traiciono.
Traducido a nuestra mente … como me pude haber equivocado así, como no pude ver eso, etc. o sea, como puedo confiar en mi si creía estar seguro y me equivoque, no lo vi.
No soy capaz de ver la realidad que me rodea, no puedo evaluar correctamente, no puedo darme cuenta, etc. concluyendo en el deterioro de nuestra autoestima, no nos sentimos capaces de ….
La persona pudo haber realizado actos merecedores de nuestra confianza, pero con una intensión solapada que no es digna de nuestra amistad, amor, etc.
Por lo tanto, sin todo estos conceptos claros se termina en la baja de nuestra autoestima, porque creemos que nos hemos fallado a nosotros mismos.
¿que es la dignidad?
Es el resultado que queda en nuestras vidas proveniente de llevar a la acción nuestros principios y valores, los cuales son la columna vertebral de lo que somo o queremos ser.
Esto se entiende más al expresar:
Me siento digno.
Soy digno de …
Esta persona es digna de …
La dignidad esta directamente relacionada con nuestra autoestima.
Mayor dignidad mayor autoestima
Menor dignidad menor autoestima, a su vez.
Mayor autoestima una persona es más capaz.
Cuando en una persona va decayendo su dignidad, pierde autoestima y con esta se debilita su salud mental, emocional y física, pierde confianza, aumentan sus miedos y como resultado la persona es más gobernable, se la puede manejar como un títere, tiene sus defensas bajas o violadas y es totalmente influenciable para quebrar su voluntad y hacer lo se quiera con ella.
Pongamoslo de esta forma, por ejemplo:
Si un sistema de poder o de gobierno quisiera tener esclavos, o sea esclavos modernos los cuales creen que son libres pero no lo son, (ver tratado: Las 3 formas de esclavitud), en vez de ciudadanos como libres pensadores con voluntad propia y discernimiento elevado, ¿que cree que deberían hacer para lograr esto?
Es muy sencillo, trabajar para mellar su dignidad.
Harían que todo lo que rodea a un individuo lo lleve al descreimiento, abandono, injusticia, etc. y con ello automáticamente cae su dignidad y así su autoestima, llevaría a decir, por ejemplo … que importa, si todo es una mentira una mierda.
Y así lo logran vencer.
¿Cuales son la pautas o elementos que atacan nuestra dignidad?
Es triste pero casi todo lo que conforma un mundo moderno está orientado a deteriorar muestra dignidad, con el rotulo de avance social, derechos humanos, igualdad, justicia, etc.
Lindas palabras pero con objetivos perversos.
Cuando se ve una injusticia, decimos automáticamente … esto es indigno.
Cuando vemos violencia, perversión, degeneración de cualquier tipo, prostitución, discriminación, cambios de genero, violando toda forma natural de la vida …. ¿que decimos? Esto es indigno.
¿Como nos sentimos? ¿más o menos fuertes?
Dario Tursarkisian
Fundador de La Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal