¿Perdonar es igual a olvidar?
Infidelidad, decepción, traición… ¿como se entiende el perdonar?
Una persona se puede equivocar.
Esa persona puede pedir disculpas por su error.
La persona agraviada puede aceptar esa disculpa.
Pero el pedir perdón y tomar la vía del perdón es otra cosa.
La vía del perdón (pedir y perdonar) no es borrón y cuenta nueva, no es pasado pisado, no es olvidar como que nunca sucedió, no es tapar lo sucedido con el solo hecho de decir perdón.
La vía del perdón para ambas personas es: Una nueva oportunidad.
Pedir una nueva oportunidad para demostrar que se aprendió la lección pasada y aceptar la posibilidad de perdonar, observando que no se vuelva a producir el error.
La persona que pide ser perdonado o sea tener una nueva oportunidad, debe sentir la responsabilidad de no volver a fallarle a dicha persona y fundamentalmente a si mismo.
Ser merecedor de esa nueva oportunidad para producir el cambio.
A su vez la persona agraviada, la que supuestamente debe perdonar, también tiene la responsabilidad de comprobar, evaluar, corroborar que se ha producido el cambio, y por lo tanto es merecedor para ser perdonado.
Por lo tanto la vía del perdón no es un acto de forma instantánea o a corto plazo, sino un camino a recorrer – tanto interior como exterior.
Por eso se dice, si me fallas la primera vez el responsable eres tu, pero si me fallas por segunda vez el responsable soy yo.
Dario Tursarkisian
Fundador de La Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal
Debe estar conectado para enviar un comentario.