Un error muy común, sucede más en la mujer que en el hombre.
Pensar que la otra persona va a cambiar …
Cuando me conozca estoy segura que va a cambiar.
Cuando se de cuenta cuanto la amo va a cambiar de actitud.
Con el tiempo y la convivencia se dará cuenta y cambiará.
De a poco reconocerá sus errores y cambiará.
Cuando tenga un hijo lo vera diferente y cambiará.
Con los errores se aprende y cambia.
Cuando toque fondo cambiará.
¿En que radica la posibilidad de cambio?, ahí radica el secreto.
¿Como saber? si una persona podrá cambiar o no en el futuro.
Uno creería que con el tiempo, la relación, los errores, las caídas, los golpes, la madurez, las circunstancias de la vida u otros mil motivos más son los ingredientes para que una persona cambie.
Pero nada de esto es real, no es así.
Hay que entender esto, si en una relación se tiene la esperanza que uno de ellos cambiará por las razones antes mencionadas, es claro que pasado el tiempo y la experiencias de vida se reconoce que no cambió, ya solo se puede lamentar el tiempo perdido. Pues es muy difícil volver para atrás o comenzar de vuelta.
Y si se comienzara de vuelta caemos en la misma pregunta, ¿como reconocer de antemano si una persona tiene condiciones para cambiar o no.
También uno se podría preguntar, ¿por que debería cambiar alguien?
Hay casos muy evidentes como los que lleva a un individuo y su familia a la destrucción.
Vicios, juego, drogas, alcohol, etc.
Está demostrado que la persona aunque ve su derrumbe no logra cambiar.
Hay casos más complicados de discernir, si debería cambiar o no una persona.
Los pareceres de cada uno, formas de ver, conceptos, realidades, etc. o incluso llegar a… debo de dejar de ser yo para ser aceptado por el otro.
No importa el caso particular el punto es, ¿puede cambiar? ¿puedo cambiar?
La posibilidad de cambio radica en dos puntos:
Reconocer la necesidad del cambio, el error, el problema, etc.
Poder cambiar, tener la aptitud y actitud de cambio.
En cualquier relación son dos mundos que conviven, comparten momentos, trabajo, negocios, familia, amigos, deseos, necesidades, objetivos, búsquedas, aprendizajes, etc. y sin duda es inevitable los roces y asperezas.
Por lo tanto si se desea una sana convivencia, un prospero negocio o amistad (según sea el caso) es necesario cambios los cuales son los que nivelan ambos mundos para lograr hablar un idioma por lo menos similar.
El cambio de un lado o de ambas partes, es necesario considerarlo como único camino de sobrevivencia.
Si no hay cambios puede producirse dos cosas:
Callar, soportar, ocultar o sea sufrimiento y malestar, con el deterioro de las personas o que se produzca la ruptura.
¿como saber si una persona podá cambiar o no en el futuro?
Es cierto que muchos pueden pensar y decir … a una persona hay que aceptarla como es, amarla con sus virtudes y defecto y no tratar de cambiarla.
Veamos, daremos un ejemplo extremo (pero real) para analizar este caso particular de pensar.
Un hombre es adicto al alcohol y bajo su efecto se descarga pegandole a su mujer o en su sociedad toma decisiones erradas y muy perjudiciales para el trabajo con su socio.
Por lo tanto esta persona se le dice, tenes que cambiar por tu bien y el de todos.
Y El toma el concepto anterior, como buen refugio, y dice … me conociste así, en vez de cambiarme aceptame como soy.
Bueno, usted diría, este es un caso extremo.
Cual es el limite de lo extremo, que es lo soportable y que no, quien y como ponen esa regla de medición.
Lo que muestra este ejemplo extremo es lo inadecuado de aceptar a una persona como es en forma incondicional, pues no importa la magnitud del problema del individuo, la posibilidad de un cambio mayor o menor siempre es latente y necesario.
De hecho la filosofía dice que sin cambios no hay crecimiento ni evolución, el cambio es lo natural en la vida.
Negar el cambio es negar la expansión de la persona y nuevos horizontes.
Esto nos lleva al ejemplo que si en una relación uno de ellos creció, se expandió, evoluciono, o sea cambio. El otro lo verá mal y hasta lo atacará, incluso diciendo … Vos ya no sos la misma persona cambiaste, como marcando algo malo.
O sea, una persona logra cambiar y el otro no, sin importar ahora los motivos o razones de ese cambio.
Volvemos a lo mismo. ¿cual es el ingrediente o característica que debe poseer una persona para poder cambiar.
Reconociendo ahora la importancia de una capacidad de cambio.
Lo más frecuente a escuchar es que todo cambio trae miedos, por lo desconocido por un lado y por otro dejar el estado o posición de confort o comodidad.
Esto es una verdad a medias, pues hay muchas cosas que la persona en su estado, no tiene mucha comodidad o estabilidad y tampoco puede o quiere cambiar.
Esta en una posición de lo más dificultosa, arriesgada en condición de extremo peligro o vulnerabilidad y aún así no puede ni acepta un cambio.
Por eso decimos que la posibilidad de cambiar viene por dos vías, reconocer y poder.
También los hay que dicen, no se como hacerlo, me falta conocimiento para cambiar, no tengo tal o cual información para producir el cambio o también, no tengo los recursos necesarios para cambiar.
Esta es otra realidad de no saber como cambiar, no tener la herramienta o técnica para revertir tal situación; o querer pedir una ayuda pero no tener a quien recurrir.
Es fundamental entender que estos casos que quieren un cambio y no poder por razones externas a uno, es un paso posterior al que presentamos originalmente cuando decimos – ¿que es lo que impide a una persona cambiar?
Cuando la persona dice a si mismo u a otro, no se como producir el cambio o no se a quien pedir ayuda, este individuo ya paso la primera etapa más difícil, la cual es la de reconocer que necesita un cambio, acepto cambiar pero me doy cuenta que no se como hacerlo.
Por lo tanto la barrera más importante y dificultosa es el reconocer que necesito cambiar, aceptar que si quiero crecer, aprender, evolucionar, etc. necesitará un cambio hoy o en el futuro.
Ya a esta altura podemos ver que la posibilidad de aceptar un cambio es interna al individuo.
Descartado el no saber como etapa posterior; considerando que el miedo y la comodidad no es un factor determinante si o si en todos los casos, nos quedaría algo más interno en el individuo que lo lleva a pensar o decir lo siguiente.
Yo no necesito ningún cambio.
Yo estoy bien así.
No veo que va a cambiar en mi vida para que yo este pensando en cambiar.
No hay nada nuevo en esta vida para embarcarme en un cambio.
Es mejor no innovar.
Que nueva verdad puede existir para que cambie la que tengo.
La única realidad es la que veo y vivo en mi vida día a día.
El cambio es una acción que tomamos, pero antes es una decisión y anterior es aceptar algo nuevo que puede existir pero no lo creemos, no estamos seguro, no lo podemos comprender, no sabemos que es.
Una verdad o realidad que no logramos verla, que de seguro está allí afuera pero no dentro nuestro para reconocerla.
Un gran sabio y Maestro redefinio la palabra coraje:
Coraje es, aceptar una verdad
que podría no estar aún dentro nuestro.
La columna vertebral de la negación, es no poder ver algo más, no creer que pueda existir algo más de lo que sus ojos pueden ver o su experiencia y visión pueda demostrar.
No soy capaz de darme lugar a que hay algo nuevo, algo mejor, algo distinto al que puedo reconocer.
El individuo lo toma en su interior como que no es posible que este tan equivocado para no ver o vislumbrar algo más.
Por eso se dice que no tiene el coraje para aceptar algo nuevo, en una primera instancia sin reconocerlo o demostrarlo.
Darse lugar a que su visión es limitada.
No me interesa lo que me digas, no o voy a aceptar. Negar antes de escuchar.
De que sirve intentar decir o explicar una realidad a alguien que tapa sus oídos, cierra su mente para no escuchar, limita la amplitud de su conciencia para no reconocer algo nuevo o distinto.
La primera etapa es su apertura a oír (el oído oye, la mente escucha, la conciencia reconoce).
El caso opuesto, en general, es el espíritu innovador, el inventor, el creador de algo nuevo.
Esa persona antes de comenzar la vía hacia algo nuevo, en su interior acepta el viaje a lo desconocido, hacia la aventura a algo distinto pero que aún no conoce, se da lugar, casi a ciegas o por intuición que se le presente esa nueva solución desconocida hasta el momento. O sea, acepta una nueva verdad que aún no la conoce, por lo tanto no esta dentro suyo como conocimiento o reconocido de alguna forma, está fuera de él como un supuesto existente. Para ello debe tener coraje.
Por lo tanto para nosotros, para nuestros negocios, para nuestros hijos, etc. ¿como reconocer en forma anticipada (antes de la convivencia) que una persona no es factible al cambio, con todo lo que esto implica.
La persona propicia a escuchar, ante algo nuevo dice:
Creo que no, pero podría ser.
Esta dentro de las posibilidades.
Quizás …..
habría que ver ….
Es una opción ….
Lo veo difícil pero no me limito.
Es decir no cierra la puerta. Tiene el coraje para dejar la puerta lo suficientemente abierta para algo nuevo y desconocido.
El caso opuesto sería:
No.
No estoy dispuesto a escuchar.
No lo creo (en vez de creo que no)
No lo veo.
Si no lo veo no lo creo.
No esta demostrado por….
No puede evaluar, es fanático.
Ante una confrontación de un equipo con otro (caso de deporte u otro caso) él individuo que no tiene coraje, solo puede ver y acepta que solo uno puede ganar.
Hay que entender que no es un deseo es una limitación.
Incluso llega a decir, no puedo imaginarme que pierda, es imposible que pierda, y otras tantas formas de negación de una realidad posible pero diferente a la que puede soportar. No tiene el coraje de ver algo más.
Esto no significa que hay que aceptar cualquier cosa a ciegas o como posible.
Hay algo superior al coraje, se llama discernimiento, y lo optimo sería llegar al discernimiento elevado o superior que es el discernimiento espiritual.
Extracto de Tratado del Cambio
Dario Tursarkisian
Fundador de La Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal