Denominación: Nan Madol
Ubicación: Micronesia, Isla Pohnpei
Complejo General
Todo este complejo cubre aproximadamente 18 kilometros cuadrados
Antigüeda: sin datos
Descripción
En el pacífico en la zona denominada Micronesia, hay una isla llamada Pohnpei, es aquí donde se encuentra una interminable cantidad de vigas de piedra como si fueran troncos de madera largos, formando islotes y plataformas muchas de ellas sumergidas.
La ciudad acuática de Nan Madol, construida con gigantescos bloques de basalto sobre 100 islotes artificiales, no es posible saber aún ¿cuándo?, ¿como? ¿por quién? fue construido.
Se podría decir que toda una ciudad sumergida y construida con estas barras gigantescas de roca trabajadas por el hombre (no de forma natural) dando todo un aspecto increíble de entender.
Todas estas construcciones cubiertas por la jungla albergan y dan forma a un sistema de canales, muros ciclópeos, ruinas de fortificaciones, ruinas de palacios, etc.
Estas columnas de piedra tallada, son colocadas una junto a la otra formando una plataforma gigante y sobre estas apiladas alternadamente en cruz, están las decenas de rocas de las mismas características tamaño y formato, llegando a alturas de 10 mts o más.
Todo este complejo cubre aproximadamente 18 kilometros cuadrados.
Misterio imposible de creer
En 1939 había aparecido en la Prensa alemana una curiosa noticia: afirmaba ésta que submarinistas japoneses habían efectuado inmersiones en la isla carolina de Ponape (la antigua Pohnpei) y habían sacado del lecho del mar trozos de platino. Pero no de alguna formación natural recubierta de coral, sino de un tesoro submarino.
Los submarinistas regresaron con narraciones fabulosas: allí abajo se habían podido pasear por calles en parte bien conservadas, si bien recubiertas por moluscos, colonias de corales y otros habitantes marinos, amén de algún que otro vestigio de ruinas. Desconcertante había sido, según ellos, la visión de numerosas bóvedas de piedra, columnas y monolitos.
Esta misteriosa ciudad submarina albergaba tesoros concretos, debiéndose hallar en el centro de la misma una especie de panteón de los nobles del lugar, cuyas momias yacían allí. Pero aquí viene lo asombroso: cada una de estas momias estaría encerrada en un sarcófago de platino. Estos son los sarcófagos que – ya en época de la dominación japonesa de la isla, o sea entre las dos guerras mundiales – habrían localizado los submarinistas nipones.
De acuerdo con estos testimonios, habrían ido extrayendo platino del fondo marino hasta el momento en que dos submarinistas ya no volvieron a emerger.
Desaparecieron sin dejar rastro, llevándose consigo su moderno equipo de inmersión y de trabajo: jamás nadie volvió a verlos.
Una gran piedra rai en la ciudad de Gachpar
Las piedras rai, o simplemente rai, son discos circulares de piedra caliza usado como moneda en la isla de Yap, en la Micronesia.
Su nombre, rai, significa ballena, debido a la costumbre de esculpir las primeras piedras con la forma de este animal.
Las piedras rai son discos circulares de caliza con un gran agujero en medio.
El tamaño de las piedras varía enormemente.
Las más grandes son de más de tres metros de diámetro, medio metro de profundidad, con un peso total de cuatro toneladas.
Más información
Wikipedia: Más información en Wikipedia
YouTube:
Mapa Orientativo de la 11 Divisiones Gegraficas para el estudio de las Construcciones Imposibles
Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal
Lo Imposible – OOPart – Nuestra postura y Consideraciones
Debe estar conectado para enviar un comentario.