Centro Cahokia


Denominación: Centro Cahokia

Ubicación:

 

Descripción

Era como un gigantesco fuerte cercado por una palizada de troncos gruesos cubiertos por arcilla y cada treinta metros había una columna cuadrada de refuerzo.
Dentro del cerco se concentraba la vida diaria, eran poblados de aproximadamente 20.000 habitantes.

El montículo más grande mide
30 metros de altura, 305 metros de longitud, 213 de anchura, abarcando seis hectáreas de superficie, mayor que la base de la Gran Pirámide de Egipto, como este había unos ochenta, sobre el nivel superior había un templo y un inmenso círculo de postes de más de noventa
metros de diámetro que podría servir de calendario y observatorio solar.

Uno de los indicios más firmes, que impediría suponer que los propios indígenas de la zona lo hubieran construido, es el número de trabajadores y las horas-hombre que debieron invertir para acarrear cesta a cesta la tierra y elevarla cada vez más alto, hasta el tope del
montículo.

Así, se calcula que ciertos montículos de treinta metros de altura y seis hectáreas de superficie tendrían más de 700.000 metros cúbicos de tierra, o sea que para concluirlo en un tiempo razonable, debería trabajar toda la comunidad y casi las veinticuatro horas, sin
poder hacer otras labores ni otros montículos como se sabe que existieron.

  


Más información

Wikipedia: Link / Enlace a Wikipedia

YouTube:


Mapa Orientativo de la 11 Divisiones Gegraficas para el estudio de las Construcciones Imposibles

Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal


Construcciones imposibles o fuera de época – Tipos y Glosario – OOPart – Nuestra postura y Consideraciones


Anuncio publicitario