Denominación: Petra – Ciudad de Piedra
Ubicación: Jordania
Complejo General: Plano detallado de la ciudad de Petra, en Jordania.
Descripción del Plano de la ciudad de Petra
Linea Continua ( __ ): son Murallas
Lineas de puntos (…..): son Camino de acceso
Cuadraditos Negros: son edificios antiguos, templos, tumbas.
1 Hotel, centro turístico – 2 Tumba «Djinn» – 3 Tumba de los obeliscos (Imagen) – 4 Túnel de conducción de agua. – 5 Sector de Al-Madras
6 El Siq (Imagen) – 7 Khazné (El Tesoro)(Imagen) – 8 Terrazas con fachadas de tumbas (Imagen) – 9 Teatro romano (Imagen)
10 Tumba de Uneishu (Imagen) – 11 Tumba de la urna – 12 Tumba Corinthian (Imagen) – 13 Tumba de los pisos – 14 Muralla norte
15 Tumba de Sexto Florentino (Imagen) – 16 Torre Conway – 17 Tumba llamada de «Turkmaniyeh» – 18 Ninfeo – 19 Vía con columnas (Imagen)
20 Templo de los leones alados – 21 Arco de Trajano (Triple arcco). – 22 Qasr al-Bint (Imagen) – 23 Museo – 24 Canteras (Imagen)
25 Necrópolis de Umm al-Biyarah – 26 El Deir (Imagen) – 27 Qattar ad-Deir 5 – 28 Alto lugar de Madhbah – 29 Muralla sur – 30 Acueducto (Imagen)
31 Casa de Dorotheos – 32 Necrópolis de Mughr an-Nasarah – 33 Santuario de Al-M’aysrah – 34 Biclinium de la urna(Imagen)
35 Triclinum de los leones – 36 Santuario de Isis – 37 Santuario de Umm al-Biyarah – 38 Monumento de la serpiente – 39 Alto lugar de Jabal Al-Nmayr
40 Tumbas de Wâdi Al-Nmayr – 41 Wadi Farasah (Imagen de la tumba del jardinero) – 42 Tumbas – 43 Nicho del águila
44 Fortaleza Al-Wu’ayrah de los Cruzados – 45 Gran Templo (Imagen del Gran Templo) – 46 Alto lugar y fortaleza de Al-Habis – 47 Dique (Imagen)
48 Iglesia (Imagen del mosaico de la iglesia) – 49 Alto lugar de Djebel Khubtha (Vista desde la cumbre) – 50 Wadi Siyagh (Imagen)
Antigüeda: 7000 a.C.
Descripción
Al oeste de Irak, encontramos en medio de un desierto totalmente rocoso una «ciudad perdida» o “Ciudad Rosada” hasta el siglo XIX denominada Petra, compuesta por un conjunto de espléndidos e imponentes edificios, donde lo más llamativo es que están tallados en la propia roca bajo un acantilado.
La ciudad en si parece indicar que existió cerca de 7000 a.C. colocándola como uno de los lugares más antiguos.
Durante 1200 a.C. fue hogar de los “Edomitas” (antiguo testamento).
A través de escalones esculpidos en la montaña se llega:
Siq, entrada principal – estrecho desfiladero serpenteado (Nº:6)
Khazneh o Tesorería (Nº7)
Cincelado en la roca viva al igual que el resto, al que sólo se accede por medio de un estrecho portal para llegar a su magnífico frente tallado en roca caliza color rosa.
El-Deir – el Monasterio, edificio más grande (Nº:26)
El Teatro (Nº: 9)
Jinns, 20 rocas con este nombre (Genio ser fantástico en la mitología semítica)
Este sitio fue uno de los mayores centros estratégicos y de poder del Oriente Medio, en el cual ya se hallaba una comunidad con agricultura en el 7000 a. C.
Es en realidad llamativo e inexplicable quiénes y cómo realizaron estas obras en las propias entrañas de la montaña rocosa.
Ciertamente, estas piedras son bastante blandas para trabajarlas, pero el dedicar hombres, tiempo y esfuerzo para obras de tumbas o templos en un pasado remoto, y sumado a todo esto, en un lugar totalmente inaccesible, sin duda no es obra de un pueblo en sus inicios y sin conocimiento y experiencia en el tema.
Tumba Urn Biclinium de la urna (Nº: 34)
Acueducto (Nº: 30)
Tumba Corinthian (Nº: 12)
Dique (Nº: 47)
Gran Templo (Nº: 45)
Igelsia (Nº: 48)
Qasr al-Bint (Nº: 22)
Terrazas (Nº: 8)
Tumba de los Obeliscos (Nº: 3)
Tumba de Uneishu (Nº: 10)
Tumba Sextius Florentinus (Nº: 15)
Wadi Farasah Tumba del Jardinero (Nº: 41)
Wadi Siyagh (Nº: 50)
Más información
Wikipedia: Más información en Wikipedia
YouTube:
Mapa Orientativo de la 11 Divisiones Gegraficas para el estudio de las Construcciones Imposibles
Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal
Debe estar conectado para enviar un comentario.