Chichen Itza – Mexico / Mayas


Denominación: Chichen Itza

Ubicación: Mexico, Yucatan

Complejo General

Castillo de Kukulkan, Grupo de las mil columnas, Templo de los guereros, Mercado, Platafomra de Venus, Las Aguilas, Juego de pelota, Templo del Jaguar, Piramides ceremoniales, El Osario, Casa Roja, Observatorio del Caracol, Termplo de los Retabios, Akab Dzib.

Descripción

Centro Maya, uno de los más grandes.

Templo Kukulkán – Quetzelcóatl
Esta es la zona que conjuga los efectos lumínicos del sol y una arquitectura perfecta, para obtener uno de los máximos logros astroarquitectónicos, como un gigantesco reloj cósmico de precisión logrado en la pirámide de Chichen Itzá, llamada por los españoles El Castillo.
Aislada del resto de las construcciones, tiene una base de 55,3 metros por lado y su altura es de 24 metros formada por nueve cuerpos o escalones uno sobre otro y en su terraza cuenta con un tipo de capilla, cada una de sus caras en su parte central posee una escalinata de 91 peldaños que multiplicados por sus cuatro caras da un total de 365, coincidiendo con los días del año.
La extraordinaria geometría y orientación logra producir en los equinoccios de primavera y otoño sobre la escalinata norte, la configuración de una serpiente gigante y ondulada cuyo efecto dura 3 h 20`, con esquemas triangulares de luz y sombra.

Templo de los Guerreros
En la cima de este templo se encuentra una figura gigante del ídolo Chacmool, cuya posición encorvada lo muestra medio inclinado, medio parado; su altura, si estuviera de pie, podría ser de unos 2,5 metros.

El Caracol
Esta construcción es sin duda la que deja sentada con gran firmeza que fue en Chichén Itzá donde los mayas contemplaban el cielo desde uno de los observatorios más completos de la época. Es una construcción circular escalonada de gran complejidad, sobre dos plataformas rectangulares superpuestas, con cuatro galerías y escalinata central, todo bajo un manto de lava.
Tiene un diámetro de 11 metros y una altura de 16 metros, y su planta superior forma una circunferencia de siete metros de diámetro; en 1974, durante el Congreso Internacional de Americanistas, se expuso el trabajo de investigación astronómico más completo sobre El Caracol, las conclusiones desprendidas de una infinidad de mediciones y paralelismos con el cielo, determinaron que esta construcción poseía una orientación bien definida hacia el planeta Venus
Lo llamativo y por demás peculiar es que, por un lado, todas sus mitologías del dios Kukulcán lo asocian a Venus y, por otro no se explica cuál podría ser su necesidad o función tan importante para el análisis, observación y estudio del movimiento estelar, y fundamentalmente el caso de Venus, y lograr expresar de alguna forma una relación entre El Caracol y Venus.



Más información

Wikipedia: Más información en Wikipedia

YouTube:


América Central: Mapa y Cuadro Orientativo General


Mapa Orientativo de la 11 Divisiones Gegraficas para el estudio de las Construcciones Imposibles

Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal


Construcciones imposibles o fuera de época – Tipos y Glosario – OOPart – Nuestra postura y Consideraciones


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s