Denominación: Monte Alban / Mexico
Ubicación: Mexico, Oxaca
Complejo General
Plaza central, Juego de pelota grande, Edificio P, El palacio, Observatorios astronómicos, Plaza de los danzantes, Edifico L,
Sistema IV, Plataforma sur, Plataforma norte, El palacio del Ocote, Tumbas prehispánicas en Atzompa, Edificio E, Edificio G,
Edificio H, Edificio I, Edificio X, Patio hundido, Gran plaza, Sistema M.
Antigüeda: 500 a.C.
Descripción
Este pueblo, atribuido a la cultura Zapoteca y Mixteca dentro de la región de Oxaca, es muy poco conocido, incluido lo que se ha podido recabar en información histórica, hasta el punto de que para algunos investigadores fue un poblado de unos 30.000 habitantes, mientras que otros afirman que fueron 100.000; lo que se tiene más en claro es que hubo un sector privado ceremonial en el cual sólo vivían los sacerdotes.
La primera cultura —la Zapoteca— fue la que levantó Monte Albán con las más bellas construcciones, incluida la primera escritura jeroglífica de México, también exploraron y adelantaron los conocimientos de los astros con el descubrimiento de Saturno y los diferentes calendarios, en cuanto a sus orígenes lo único que se registra es la leyenda que manifiesta como pueblo que descendió de las nubes.
Sobre una plataforma de 750 metros de largo y 250 de ancho, a unos 400 metros de altura sobre el valle se sitúa la Gran Plaza que conforma a Monte Alban rodeada por las diversas pirámides.
De este complejo original poco ha quedado, lo que nos imposibilita saber sus originales constructores.
Sitio zapoteca con tres pirámides central. El Templo de los Danzantes está rodeado por trescientas lajas talladas con imágenes de moribundos mientras otras 140 eran usadas en el templo mismo.
Plataforma norte, Plataforma sur, Observatorio.
Más información
Wikipedia: Más información en Wikipedia
YouTube:
América Central: Mapa y Cuadro Orientativo General
Mapa Orientativo de la 11 Divisiones Gegraficas para el estudio de las Construcciones Imposibles
Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal