Denominación: Karahunj / Carahunge / Zorats Karer
Ubicación: Armenia, Ciudad de Sisian en la Provincia de Syunik
Complejo General: Este antiguo complejo ocupa más de 7 hectáreas.
Antigüeda: 5.500 – 7.500 a.C.
Descripción
El prehistórico sitio arqueológico de Karahunj, también conocido como Zorats Karer o el «Stonehenge de Armenia» se encuentra cerca de la ciudad de Sisian en la Provincia de Syunik, en Armenia.
Se lo estima con una antigüedad de 7500 a.C.
Es posible encontrar cientos de rocas en su mayoría con orificios circulares, algunos cónicos de muy llamativa precisión.
Muchas de estos meglitos están dispuestos en forma circular, circulo de piedra, lo cual marca una similitud muy asombrosa a Stonehenge, claro que miles de años antes.
También se ve claramente la disposición de las rocas con sus orificios circulares apuntando con precisión a otras rocas o a la salida o puesta del sol, es por estos motivos que las teorías más aceptadas son que se trataba de un antiguo complejo o de un complejo astronómico, o fueron utilizados hace miles de años para realizar observaciones astronómicas.
No existen registros históricos de ¿quien, como o por que? fueron construidas, es por eso que sigue siendo todo un misterio.
Muchas de las piedras y sus tallados, se ve claramente la similitud con trabajos en roca descubiertos en el antiguo Egipto.
El nombre Karahunj o Carahunge deriva de dos palabras armenias: car (o kar) que traducido significa piedra y hunge o hoonch que significa sonido.
Traducido podría ser como piedras que hablan relacionado con el hecho de que las piedras tienden a producir un silbido o sonido en días de viento, debido a las perforaciones.
El sitio fue nombrado oficialmente como el Observatorio Karahunj (Carahunge), por decreto del Parlamento en 2004.
Numerosas expediciones han estudiado este sitio antiguo. La más extensa investigación fue llevada a cabo por Paris Herouni y por Elma Parsamyan del Observatorio Biurakan.
Herouni llegó a la conclusión de que este sitio antiguo era «un templo con un observatorio grande y desarrollado.»
Herouni ha propuesto varias hipótesis interesantes y ha indicado que algunas de las piedras en el sitio imitan a la mayor estrella de la constelación de Cygnus – Deneb.
Hay también similitudes entre el Observatorio Karahunj y Gobekli Tepe ex Armenia, actualmente territorio de Turquía.
V. Vahradyan sugiere que Gobekli Tepe muestra el mapa del cielo nocturno y la constelación de Cygnus, la misma constelación que representa en el Observatorio Karahunj
Entre las numerosas rocas del antiguo sitio, se encuentran unos tallados muy llamativos e increíbles, transformando este lugar en muy especial y curioso.
Es posible distinguir con absoluta claridad, algunos seres humanoides con extraña similitud a las representaciones de los extraterrestres grises de hoy en día.
Algunas de las figuras humanoides talladas en Karahunj tienen cabezas alargadas, con ojos en forma de almendra, y representan lo que parece ser algún tipo de artefacto con ruedas.
El historiador armenio Stepanos Orbelian en su libro ‘Historia de Syunic’ (I-XII siglos) mencionó que en la región de Tsluk (Yevalakh) de Armenia, cerca de la ciudad Syunic o Sisian era un pueblo Carunge, que significa en armenio tesoro de piedra o piedras fundacionales.
Karahunj
Noraduz
Más información
Wikipedia: Más información en Wikipedia
YouTube:
Mapa Orientativo de la 11 Divisiones Gegraficas para el estudio de las Construcciones Imposibles
Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal
Debe estar conectado para enviar un comentario.