Pila de Bagdad
A comienzos del siglo XX en Irak se halló una extraña vasija, que estaba atravesada longitudinalmente por una lámina cilíndrica de cobre.
El borde del cilindro de cobre, estaba soldado con plomo a la vasija, una manufactura comparable a una soldadura moderna.
La parte inferior de la vasija estaba sellada con betún a un disco de cobre. Otra capa de asfalto aislante,
sellaba la parte superior de la vasija y también sujetaba una varilla de acero suspendida en el centro del
cilindro de cobre. La varilla de cobre presentaba la evidencia de haber sido corroída por un agente ácido.
Wilhem Konig, el arqueólogo que examino el hallazgo, no se andó por las ramas buscando explicaciones extrañas.
Sencillamente se limitó a describir lo que era evidente que se había encontrado, era una batería eléctrica.
Una batería de más de 2000 años de antiguedad.
Konig pensó que esto era muy complicado de explicar y no encajaba con los ideales religiosos del momento, aún así publicó sus conclusiones. Pronto la guerra mundial hizo que este increible descubrimiento quedara convenientemente olvidado.
En 1940 Willard F.M. Gray un ingeniero del Laboratorio de Alto Voltaje de la General Electric en Pittsfield,
Masachussets, leyó la teoría de Konig. Usando dibujos y detalles proporcionados por un ingeniero de cohetes alemán, Gray fabricó una réplica de la batería. Usando una solución de sulfato de cobre, generó cerca de medio voltio de electricidad.
En 1970, un egiptólogo alemán, Arne Eggebrecht construyó una réplica de la pila de Baghdad y la rellenó
con zumo prensado de uva fresca, como especulaba que lo habían hecho antiguamente. La réplica generó
0.87 voltios de energía eléctrica. Usó la corriente de la batería para galvanizar una estatua de plata
con un recubrimiento de oro.
¿Podrían haberse usado dispositivos similares, para dotar de energía a la antigua bombilla egipcia?
Otros autores han sugerido, que dichas luces se podrían haber alimentado con condensadores de
electricidad estática. Lo que queda claro, es que hace más de 2000 años, eran perfectamente
capaces de generar energía y de crear dispositivos de iluminación artificial.
Se trata de un vasito de terracota de 15 centímetros de altura por unos 7,5 centímetros de diametro.
Varias de estas pilas fueron encontradas en las ruinas de Khujut Rabu, ciudad Parta, en los alrededores de Bagdad. Los Partos, guerreros feroces, dominaron la región entre 250 antes de Jesucristo y 230 después de Jesucristo.
Diez pilas más fueron descubiertas más tarde en Cesiphon.
El cobre lleva una pátina azul característica de la galvanoplastia con la plata.
Entonces se piensa que son mucho más antiguas porque se encontraron igualmente vasos de cobre chapados con plata en un sitio Sumerio datado por lo menos de 2500 años antes de Jesucristo.
Más información
Wikipedia: Más información en Wikipedia
YouTube:
Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal
Construcciones e Inventos Imposibles: INDICE
Debe estar conectado para enviar un comentario.