Pirámides y Energía: 9) Construcción del Modelo


Pirámides y Energía: 9) Construcción del Modelo

Las dos características que se deben de tener en cuenta antes que nada son: definir el tamaño y el tipo de pirámide, esto ultimo si sus caras son abiertas para que entre luz o cerradas lo cual es lo mas tradicional.
Una pirámide esta compuesta por 4 triángulos iguales; para construir este triángulo son necesaria 2 medidas, su base (a) y su altura o apotema (c).
Nosotros debemos definir la medida de la base (a), según nuestra necesidad o gusto, y después averiguar la altura o apotema (c).

Puede darse el caso que antes de comenzar la construcción, deseamos saber el tamaño general que tendrá esa pirámide, o sea, si definimos que medida tendrá (a), ¿cual sería la altura de dicha pirámide terminada (h); cabe aclarar que no es la altura del triangulo (c). (Ver Imagen)

Para poder saber la altura (h) que tendrá nuestra pirámide, sabiendo la medida de la base (a), utilizaremos la siguiente fórmula expuesta en el capitulo anterior.
h = a x 0,6366 – multiplicaremos la base (a) por 0,6366 y nos dará la altura. Podemos utilizar las medidas en milímetros o centímetros y el resultado dará en la misma unidad de medida adoptada.
Ej: si adoptamos (a) = 22cm la altura de la pirámide (h) sera de 14cm

Construcción de la pirámide
Propondremos como ejemplo de construcción una pirámide de 22 centímetros de largo de la base (a) y sus caras cerradas, o sea, no es necesario hacerles ninguna abertura.

1) Averiguar la altura o apotema
Tenemos que construir un triangulo el cual su base es de 22 cm y debemos averiguar la distancia del eje central vertical de dicho triángulo o sea su altura o apotema (c).
Considerar que este triangulo, es tan solo una de las caras de la pirámide, por lo tanto son necesarios cuatro triángulos iguales para el modelo piramidal.

Calcular la altura o apotema del eje central vertical del triángulo (c)
Lado base del triángulo (a) = 22 cm
c = a x 0,8095
c = 0,8095 x 22 cm
c = 17,8 cm

Nuestro triangulo tendrá
a = 20 cm
c = 17,8 cm

2) Seleccionar el Material
Definimos cartón como material más conveniente para un primer modelo, pudiendo ser cualquier tipo de cartón con un espesor aproximadamente de 1 mm, para que logre una rigidez estructural y no se deforme.

Si debemos seleccionar el cartón manualmente, este no debe ser muy flexible cuando lo intentamos flexionar con las manos, tiene que tener un poco de rigidez.

3) Dibujar el triángulo
Base (a): Trazamos una línea horizontal de 22 cm.
Altura (c): En el centro de esta línea trazamos un línea vertical justo a 90º de la anterior, un eje de 17,8 cm.
Lado de las caras o aristas (b): Unimos con dos lineas diferentes, el vértice superior de esta línea con cada extremo de la linea horizontal de 22 cm. Así queda formado nuestro triángulo, esta es una de las caras de la pirámide.

Se repite esta operación 3 veces más, para tener las 4 caras de la pirámide.

Para poder unir estos triángulos unos con otros y formar la pirámide, dibujaremos en un solo lado (b) de cada triángulo, una pestaña o solapa (p) para pegar una cara con otra.
Pestaña de unión (p): ancho 1 cm
La puntas de esta pestaña deben ser cortadas para que no moleste cuando realicemos el pegado o unión de las caras.

4) Corte
Cortamos el cartón con un cuter o trincheta y una regla o perfil metálico.

5) Marcado de Pestañas
Marcamos el borde de la pestaña o solapa para poder plegarla después.

6) Cementado (Pegado)
Usamos un cemento de contacto (también denominado de doble contacto) el cual se lo aplica en las dos caras a unir, una película no muy gruesa y uniforme, de dicho cemento de contacto.
En la imagen la pestaña con el cemento esta representada por un grisado.
Una de las caras es el dorso de uno de los triángulos, la otra cara a cementar, es el frente de la solapa o pestaña de otro de los triángulos de la pirámide.
Una vez que seco un poco el cemento, un poco seco y un poco líquido, podemos adherir las dos piezas los dos triángulos. Repetimos esta operación con los demás triángulos hasta que por ultimo queda armada la pirámide.


Proximo Capítulo: 10) Antena y Red Planetaria


Pirámides y Energía
Temario del Curso Completo GRATIS / Teorico Practico

| Ejercicio Piramidal Personal | Ejercicio Universal Planetario |


VIDEOS
¿Como Construir un Modelo Pirámidal?
http://bit.ly/pecons

¿Como contruir una plantilla de corrección angular?
¿Como alinear correctamente una piramide de energia?

http://.bit.ly/pealin


Practicas y Ejercicios Espirituales Metafísicos
Temario del Curso Completo GRATIS / Teorico Practico


Video
Energía a TU Vida: Ejercicio Espiritual Nº1
Los 7 Pasos Relajación Focalización


Ampliación / Profundización
La ampliación de cada una de estas técnicas y prácticas se profundizan a través de la capacitación en el Seminario Teórico / Práctico
Seminario Portadas 1512x810


En ningún caso de todo lo mencionado aquí, reemplaza al medico o a cualquier tratamiento que pueda estar realizando o lo realice en el futuro.
Esta es una actividad unicamente complementaria para nuestro bienestar.


Dario Tursarkisian
Fundador Universidad del Alma
Investigador histórico – científico – espiritual
Instructor metafísica universal


 

Anuncio publicitario