La inconstitucionalidad de la vacuna obligatoria
Amparos contra la vacunación obligatoria
- Texto que justifica: todos los puntos por los cuales esta substancia experimental y desconocida no puede ser considerada una vacuna segura, eficiente y eficaz.
- Documentación que demuestra la gran cantidad de reacciones adversas y muerte en personas ya vacunadas.
- Códigos y acuerdos internacionales, que amparan a cualquier ser humano a ser expuesto por experimentos o pruebas sin su consciente consentimiento.
- Carta de responsabilidad: a ser presentada y debidamente firmada por:
El personal de salud responsable de la aplicación.
Por las autoridades y ministro de salud del país o región.
Por la cual son responsables ante lo civil y penal por cualquier lesión, o cambio que se produzca en el cuerpo, mente emociones, o cualquier trastorno psicológico que sufra la persona inoculada por la supuesta vacuna contra el Sars Cov 2 o Covid 19.
Formas de obligar o presionar a la vacunación
-
Obligando físicamente, por la fuerza publica a la vacunación
-
Uso de certificado de vacunación: Discriminando a la persona no vacunada, no poder recibir atención médica o de otro tipo, servicios, o prohibir la entrada a recintos de uso libre. Restringir la libre circulación, restringir permisos de conducir, viajar, etc.
Puntos por los cuales esta substancia experimental y desconocida no puede ser considerada una vacuna segura, eficiente y eficaz.
La substancia desconocida denominada, arbitrariamente y sin aval científico, vacuna contra Sars COV2 o COVID19, se rechaza como tal por los siguientes motivos reales y desmostados:
-
Es una substancia experimental y desconocida (dicho por todos los laboratorios que la producen) bajo procedimiento de emergencia y prueba.
-
Dicha substancia experimental y desconocida, no posee autorización para el uso o aplicación en humanos. Tan solo tiene un permiso especial y temporal por supuesta pandemia.
-
Actualmente está en la etapa o nivel 3 de prueba. Toda vacuna debe superar las etapas 3 y 4 para la autorización definitiva en humanos.
-
Esta substancia experimental, nunca fue probada en humanos.
-
Esta substancia experimental, se desconoce por completo su contenido y formulación. Los laboratorios realizaron convenios con los gobiernos mundiales (en forma inconstitucional e ilegal), para poseer el derecho de no divulgación del contenido de dicha substancia experimental.
-
Esta substancia experimental, se desconoce por completo su seguridad, efectos secundarios, efectividad y eficiencia, pudiendo no servir para nada o aún peor perjudicar la salud del individuo o incluso matarlo.
-
Todas las farmacéuticas que producen dichas substancias experimentales, están blindadas de cualquier acción legal contra ellas por irresponsabilidad, enfermedad, reacciones o muerte de todo individuo inoculado con dicha substancia experimental.
Están protegidas para no ser sancionadas ni investigadas. -
El supuesto virus nunca fue aislado, procedimiento absolutamente necesario para determinar si existe realmente dicho virus, o saber fehacientemente si es un virus, bacteria u otro organismo o substancia natural o artificial.
-
El supuesto virus nunca fue aislado, procedimiento absolutamente necesario para producir una cura, tratamiento o substancia contra ella o para generar anticuerpos en los organismos humanos. Por lo tanto no puede existir una vacuna contra algo que se desconoce.
-
Esta substancia experimental, supuestamente fue desarrollada en menos de 5 meses. (Ver anexo de historial de vacunas y sus tiempos de desarrollo y autorización).
-
Esta substancia experimental, no impide el contagio del supuesto virus Sars COV2 o COVID19, hacia la persona inoculada o hacia otros, dicho por los mismos laboratorios.
-
Esta substancia experimental, no impide la muerte por el supuesto virus Sars COV2 o COVID19. Los laboratorios expusieron: creen que puede disminuir un poco la mortandad.
-
Estas vacunas no serían necesarias, ya que la letalidad y mortalidad del covid son similares a las de la influenza, sumado que cada vez hay más tratamientos efectivos para su cura.
El concepto y definición de pandemia fue modificado sin una base real y científica que justifique ese cambio junto con los posteriores protocolos, criterios y medidas sanitarias, aislamiento y vacunación.
A julio 2021 la mortandad mundial del Cov19 es de 0,08%
Con este valor queda sin sustento un concepto de pandemia y vacunación masiva y/o obligatoria. -
Estas substancias experimentales, NO son vacunas (no tienen virus atenuados o inactivados como las tradicionales) sino que lo correcto es denominarlas terapias génicas (éstas nunca se habían utilizado antes).
-
Estas substancias experimentales, son doblemente experimentales; por lo anterior y porque no transcurrió el tiempo necesario para su investigación (se están aplicando en humanos sin haber hecho previamente las pruebas en animales).
-
stos supuestos tratamientos, no contemplan todo lo referente a la inmunidad natural (la que fue “abolida” sin razón científica por la OMS a fines del año pasado).
NO contempla: Inmunidad natural adquirida por el individuo, por haber superado los efectos del supuesto virus sin tratamiento alguno.
NO contempla: Inmunidad natural colectiva o de rebaño.
NO contempla: Inmunidad natural por la acción atenuada natural del supuesto virus pasado su propio tiempo de acción. -
Hay una infinidad de científicos independientes y estudios publicados que advierten acerca de los graves efectos adversos de las terapias génicas (algunos de los cuales coinciden con los que los laboratorios han reconocido cuando solicitaron su uso de emergencia).
-
Esta substancia experimental, supuestamente sirve en forma exclusiva para la cepa original (primera) del Sars COV2 o COVID19.
Posteriormente, siempre dentro de la suposición, se presentaron 3 o 4 cepas o virus nuevos, lo cual la supuesta vacuna no sería ni efectiva, ni eficaz, ni segura. -
El plan de vacunación masiva indiscriminada, no contempla a las millones de personas que ya tienen el anticuerpo en forma natural, por haber superado naturalmente y sin tratamiento alguno, la supuesta afección.
-
El plan de vacunación masiva indiscriminada, tampoco contempla las millones de personas que poseen enfermedades, tratamientos especiales, deficiencias cardíacas, etc. lo cual estaría poniendo en riesgo su vida con una substancia desconocida y sin ninguna prueba de seguridad y eficiencia.
-
Miles de denuncias a lo largo de junio 2021, comenzaron a dar vida a un efecto magnético producido por la vacunación. Los laboratorios jamás negaron o explicaron tales efectos en los brazos, piernas, y cuerpo en general, unicamente en las personas inoculadas. Algo absolutamente anormal en el cuerpo humano.
A su vez, en dicho periodo de tiempo, aparecieron muchas investigaciones de médicos y científicos, demostrando la existencia de grafeno en las vacunas, en algunos caso hasta el 85%. El grafeno es un derivado del carbono el cual su aplicación en estrictamente para el uso de conductibilidad electrica y/o magnetica – termica. -
Leyes mundiales que prohíben la prueba e inoculacion a cualquier individuo sin su consciente consentimiento.
La inoculación sin autorización consciente, y sin presiones psicológicas al individuo, para obligarlo o influenciarlo para dicha vacunación, viola los siguientes acuerdos:
Nuremberg 1947 a nivel mundial.
Acuerdo Nuremberg 1947
El Código de Nüremberg
Normas éticas sobre experimentación en seres humanos
El Código de Nüremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, como producto del Juicio de Nüremberg (agosto 1945 a octubre 1946), en el que, junto con la jerarquía nazi,resultaron condenados varios médicos por gravísimos atropellos a los derechos humanos. Dicho texto tiene el mérito de ser el primer documento que planteó explícitamente la obligación de solicitar el Consentimiento Informado, expresión de la autonomía del paciente. Sus recomendaciones son las siguientes:
I. Es absolutamente esencial el consentimiento voluntario del sujeto humano.
II. El experimento debe ser útil para el bien de la sociedad, irreemplazable por otros medios de estudio y de la naturaleza que excluya el azar.
III. Basados en los resultados de la experimentación animal y del conocimiento de la historia natural de la enfermedad o de otros problemas en estudio, el experimento debe ser diseñado de tal manera que los resultados esperados justifiquen su desarrollo.
IV. El experimento debe ser ejecutado de tal manera que evite todo sufrimiento físico,mental y daño innecesario.
V. Ningún experimento debe ser ejecutado cuando existan razones a priori para creer que pueda ocurrir la muerte o un daño grave, excepto, quizás en aquellos experimentos en los cuales los médicos experimentadores sirven como sujetos de investigación.
VI. El grado de riesgo a tomar nunca debe exceder el nivel determinado por la importancia humanitaria del problema que pueda ser resuelto por el experimento.
VII. Deben hacerse preparaciones cuidadosas y establecer adecuadas condiciones para proteger al sujeto experimental contra cualquier remota posibilidad de daño, incapacidad y muerte.
VIII. El experimento debe ser conducido solamente por personas científicamente calificadas. Debe requerirse el más alto grado de destreza y cuidado a través de todas las etapas del experimento, a todos aquellos que ejecutan o colaboran en dicho experimento.
IX. Durante el curso del experimento, el sujeto humano debe tener libertad para poner final experimento si ha alcanzado el estado físico y mental en el cual parece a él imposible continuarlo.
X. Durante el curso del experimento, el científico a cargo de él debe estar preparado para terminarlo en cualquier momento, si él cree que en el ejercicio de su buena fe, habilidad superior y juicio cuidadoso, la continuidad del experimento podría terminar en un daño,incapacidad o muerte del sujeto experimental.
http://www.colmed9.com.ar/Bioetica/C%C3%93DIGO_DE_N%C3%9CREMBERG.pdf
Derecho a la Protección de la Salud
Leyes nacionales e internacionales que nos amparan contra los experimentos médicos y las inoculaciones.
> La Ley de Defensa del Consumidor Art 5º
> Fallo Autos Nº925/2011 GLAXOSMITHKI.ARGENTINA S.A. – ABATE HECTOR -S/INGRACC. Ley 16463
> Pacto de San José de Costa Rica (1969) Articulo 1 4,5
> Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos de la Unesco (2005)
> Declaración de Helsinki (1964)
> Código de Nüremberg (1947)
> Declaración de Ginebra (1948)
> Promesa del Médico
> Código Internacional de Ética Médica (1949)
> Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Art:7
> Pacto Internacional de Derechos sociales y Económicos
> Convención de los Derechos del Niño
Constitución Nacional
Artículo 28 – Art:29 – Art:33 – Art:41 – Art:42 – Art:43 – Art: 43,2ºparr.
Código Civil y Comercial de la Nación
Artículo 51: Inviolabilidad de la persona humana
Artículo 52: Afectaciones a la dignidad
Artículo 54: Actos peligrosos
Artículo 55: Disposición de derechos personalísimos
Artículo 56: Actos de disposición sobre el propio cuerpo
Artículo 57: Prácticas prohibidas
Artículo 58: Investigaciones en seres humanos
Artículo 59: Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud
Artículo 1757 CCCN: Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza
-
Ley de Derechos del paciente Nº26529
Art.2: Art.5º – Art.6º – Art.7º – Art.21 -
Ley de defensa del Consumidor Nº24240
Acuerdo BioEtica 2005
Nadie te puede prohibir trabajar, estudiar, viajar, reunirte ni discriminarte si no te has vacunado.
Acuerdos internacionales de derechos humanos.
Para el caso de España:
En España viola el Acuerdo Bioetica 2005
En España viola el Convenio de Oviedo 1999
En España / Gijón viola la Declaración de Bioética de Gijón 2000.
Anexo: historial vacunas tiempos de desarrollo y autorización
Malaria: descubierta en 1880, aún no existe vacuna.
Tuberculosis: descubierta en 1882, la vacuna se halló en 1927
Fiebre Tifoidea: hallada en 1884, la vacuna se encontró en 2017.
Meningitis: identificada en 1889, la vacuna se aprobó en 1981.
Tos convulsa: identificada en 1906, la vacuna no se halló hasta 1948.
Dengue: el virus se identificó en 1907 y la vacuna se creó en 2019.
Polio: identificada en 1908, la vacuna data de 1955.
Virus del Zika: identificado en 1947, aún no hay vacuna.
Varicela: identificada en 1953, la vacuna existe desde 1995.
Sarampión: fue hallado en 1953 y la vacuna se encontró tan solo 10 años después, en 1963.
Infección por CMV: hallada en 1960, aún no tiene vacuna.
Hepatitis B: indentificada en 1965, la vacuna se halló en 1981.
Infección por rotavirus: hallada en 1973, la vacuna se difundió en 2006.
Ébola: identificado en 1976, la vacuna se halló el pasado 2019.
Infección por VPH: descubierto en 1981, la vacuna data de 2006.
SIDA: identificado en 1983, aún no tiene vacuna.
Reacciones adversas encontradas de las vacunados: Covid-19 (FDA)
• Síndrome de Gillain-Barré
• Encefalomielitis diseminada aguda
• Mielitis transversa
• Encefalitis / mielitis / encefalomielitis/meningoencefalitis / meningitis /encefalopatía
• Convulciones
• Accidentes cerebrovasculares
• Narcolepsia y cataplejía
• Anafilaxia
• Infarto agudo de miocardio
• Miocarditis / pericarditis
• Enfermedad autoinmune
• Muertes
• Resultados del embarazo y el parto
• Otras enfermedades desmielinizantes agudas
• Reacciones alérgicas no anafilácticas
• Trombocitopenia
• Coagulación intravascular diseminada
• Tromboembolismo venoso
• Artritis y artralgia / dolor articular
• Enfermedad de Kawasaki
• Síndrome Inflamatorio Multisistémico en Niños
• Enfermedad potenciada por la vacuna
FUENTE: Planes CBER para el Monitoreo de la Seguridad y Eficacia de las Vacunas COVID-19 (https://www.fda.gov/media/143557/download?fbclid=IwAR3Tnmi_mR8ZC7WDsRvQjpVVjd9vQZ7tPfPhy_RmE2z15wpK16x7V7e8wUs) (FDA)
Muertes y lesiones reportadas tras vacunación
Al 20 Julio 2021
20.000 muertes y más de 2 millones de lesiones reportadas tras vacunas COVID en la Unión Europea: Eudravigilance
Total de reacciones para la vacuna Pfizer/BioNTech:
8.939 muertes y 695.332 lesiones al 17/07/2021
-
19163 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 107 muertes
-
16.713 Trastornos cardíacos incl.1271 muertes
-
151 Trastornos congénitos, familiares y genéticos, incl.12 muertes
-
8.784 Trastornos del oído y del laberinto, incl.7 muertes
-
376 Trastornos endocrinos incl.2 muertos
-
10,408 Trastornos oculares incl.20 muertes
-
63.537 Trastornos gastrointestinales incl.403 muertes
-
188.523 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración, incl.2.643 muertes
-
657 Trastornos hepatobiliares incl. 38 muertes
-
7.639 Trastornos del sistema inmunológico, incl.45 muertes
-
21,627 Infecciones e infestaciones incl.886 muertes
-
8.215 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl.130 muertes
-
17.151 Investigaciones incl.304 muertes
-
5.143 Trastornos del metabolismo y de la nutrición incl.164 muertes
-
96,554 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo incl.107 muertes
-
451 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) incl.30 muertes
-
125,160 Trastornos del sistema nervioso incl.958 muertes
-
586 Embarazo, puerperio y afecciones perinatales, incl.18 muertos
-
128 Problemas con el producto
-
12,310 Trastornos psiquiátricos incl.119 muertes
-
2.210 Trastornos renales y urinarios incl.137 muertes
-
5.923 Trastornos del aparato reproductor y de las mamas, incl.2 muertos
-
30.071 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl.1.057 muertes
-
33.254 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, incl.81 muertes
-
1,114 Circunstancias sociales incl.13 muertes
-
463 Procedimientos médicos y quirúrgicos incl.24 muertes
-
19.021 Trastornos vasculares incl.361 muertes
Reacciones totales para la vacuna de Moderna
5.109 muertes y 188.917 lesiones al 17/07/2021
-
3.401 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 42 muertes
-
5.427 Trastornos cardíacos incl. 558 muertes
-
78 Trastornos congénitos, familiares y genéticos, incl. 4 muertos
-
2.400 Trastornos del oído y del laberinto
-
144 Trastornos endocrinos incl. 1 muerte
-
2.996 Trastornos oculares incl. 10 muertes
-
16.461 Trastornos gastrointestinales incl. 189 muertes
-
50,799 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración, incl. 2.080 muertes
-
307 Trastornos hepatobiliares incl. 18 muertos
-
1.567 Trastornos del sistema inmunológico, incl. 6 muertos
-
5.560 Infecciones e infestaciones incl. 308 muertes
-
4.134 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl. 97 muertes
-
3.853 Investigaciones incl. 98 muertes
-
1.902 Trastornos del metabolismo y de la nutrición incl. 113 muertes
-
23.555 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo incl. 97 muertes
-
225 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) incl. 22 muertes
-
34.026 Trastornos del sistema nervioso, incl. 513 muertes
-
391 Embarazo, puerperio y afecciones perinatales, incl. 2 muertos
-
33 Problemas con el producto
-
3.810 Trastornos psiquiátricos incl. 88 muertes
-
1.202 Trastornos renales y urinarios incl. 78 muertes
-
1.203 Trastornos del aparato reproductor y de las mamas, incl. 2 muertos
-
8.513 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 489 muertes
-
9995 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo incl. 39 muertes
-
845 Circunstancias sociales incl. 19 muertes
-
636 Procedimientos médicos y quirúrgicos incl. 48 muertes
-
5.454 Trastornos vasculares incl. 188 muertes
Reacciones totales para la vacuna Oxford/AstraZeneca:
4.200 muertes y 887.314 lesiones al 17/07/2021
-
10,414 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 175 muertes
-
14.055 Trastornos cardíacos incl. 487 muertes
-
118 Trastornos congénitos, familiares y genéticos, incl. 3 muertes
-
10.167 Trastornos del oído y del laberinto
-
385 Trastornos endocrinos incl. 3 muertes
-
15,321 Trastornos oculares incl. 17 muertes
-
89.087 Trastornos gastrointestinales incl. 202 muertes
-
235,935 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración, incl. 1.075 muertes
-
664 Trastornos hepatobiliares incl. 37 muertes
-
3510 Trastornos del sistema inmunológico, incl. 14 muertes
-
20,564 Infecciones e infestaciones incl. 262 muertes
-
9.562 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl. 104 muertes
-
19.221 Investigaciones incl. 98 muertes
-
10674 Trastornos del metabolismo y de la nutrición incl. 55 muertes
-
136.186 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo incl. 55 muertes
-
411 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) incl. 10 muertes
-
187,160 Trastornos del sistema nervioso, incl. 670 muertes
-
328 Embarazo, puerperio y afecciones perinatales, incl. 8 muertes
-
128 Ediciones del producto incl. 1 muerte
-
16.607 Trastornos psiquiátricos incl. 36 muertes
-
3,169 Trastornos renales y urinarios incl. 36 muertes
-
10,364 Trastornos del aparato reproductor y de la mama
-
30,368 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 492 muertes
-
40.721 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, incl. 26 muertes
-
923 Circunstancias sociales incl. 6 muertos
-
873 Procedimientos médicos y quirúrgicos incl. 17 muertes
-
20,399 Trastornos vasculares incl. 311 muertes
Reacciones totales para la vacuna de Johnson & Johnson:
680 muertes y 51.656 lesiones al 17/07/2021
-
461 Trastornos de la sangre y del sistema linfático, incl. 21 muertes
-
747 Trastornos cardíacos incl. 81 muertes
-
18 Trastornos congénitos, familiares y genéticos
-
289 Trastornos del oído y del laberinto
-
14 Trastornos endocrinos incl. 1 muerte
-
598 Trastornos oculares incl. 3 muertes
-
5.021 Trastornos gastrointestinales incl. 28 muertes
-
13,775 Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración, incl. 163 muertes
-
71 Trastornos hepatobiliares incl. 6 muertos
-
199 Trastornos del sistema inmunológico incl. 3 muertes
-
744 Infecciones e infestaciones incl. 19 muertes
-
467 Lesiones, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos, incl. 9 muertos
-
2.710 Investigaciones incl. 48 muertes
-
259 Trastornos del metabolismo y de la nutrición incl. 12 muertes
-
8.905 Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo incl. 20 muertes
-
20 Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos) incl. 1 muerte
-
11.093 Trastornos del sistema nervioso, incl. 86 muertes
-
16 Embarazo, puerperio y condiciones perinatales incl. 1 muerte
-
13 Problemas con el producto
-
546 Trastornos psiquiátricos incl. 6 muertos
-
177 Trastornos renales y urinarios incl. 9 muertos
-
258 Trastornos del aparato reproductor y de las mamas, incl. 2 muertos
-
1.646 Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos incl. 53 muertes
-
1.382 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo, incl. 2 muertos
-
106 Circunstancias sociales incl. 3 muertes
-
429 Procedimientos médicos y quirúrgicos incl. 30 muertes
-
1.692 Trastornos vasculares incl. 73 muertes
Solo para el caso de España
Convenio de Oviedo 1999
https://saib.es/20-anos-del-convenio-de-oviedo-2/
Declaración de Bioética de Gijón 2000
Al final del Congreso Mundial de Bioética (Gijón, España, 20-24 Junio), el Comité Científico de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), insiste en que la ciencia y la tecnología deben tomar en consideración el interés general.
Considerando
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948,
-
La Declaración Universal de la UNESCO sobre el Genoma Humano y los Derechos del Hombre del 11 de noviembre de 1997,
-
La Convención de Asturias de los Derechos Humanos y la Biomedicina del Consejo de Europa del4 de abril de 1997.Conscientes de los rápidos progresos de la biología y la medicina, de la imperiosa necesidades de asegurar el respeto de los derechos humanos y del peligro que las desviaciones de estos progresos podría significar para los derechos humanos. Afirmando que corresponde a la bioética aclarar la opinión sobre las consecuencias de todo tipo de los avances científicos y técnicos,
El COMITE CIENTIFICO hace las siguientes observaciones y recomendaciones:
1. Las biociencias y sus tecnologías deben servir al bienestar de la Humanidad, al desarrollo sostenible de todos los países, a la paz mundial y a la protección y conservación de la naturaleza.
Ello implica que los países desarrollados deben compartir los beneficios de las biociencias y de sus tecnologías con los habitantes de las zonas menos favorecidas del planeta y servir al bienestar de cada ser humano.
2. Una importante tarea de la Bioética, que constituye una actividad pluridisciplinar, es armonizar el uso de las ciencias biomédicas y sus tecnologías con los derechos humanos, en relación con los valores y principios éticos proclamados en las Declaraciones y la Convención antes mencionadas,en cuanto que constituyen un importante primer paso para la protección del ser humano.
4. Todos los miembros de la sociedad han de recibir una información, adecuada y accesible sobre la utilización de los avances científicos, las biotecnologías y sus productos.
6. Debe garantizarse el ejercicio de la autonomía de la persona, así como fomentarse los principios y solidaridad. Asimismo debe respetarse la identidad y especifidad del ser humano.
7. Todos tienen derecho a la mejor asistencia médica posible. El paciente y su médico deben establecer conjuntamente el marco del tratamiento. El paciente deberá expresar su consentimiento libre después de haber sido informado de forma adecuada.
11. La investigación y experimentación en seres humanos deben ser realizadas armonizando la libertad de la ciencia y el respeto de la dignidad humana, previa aprobación por parte de comités éticos independientes. Los sujetos de los ensayos deberán otorgar su consentimiento libre y plenamente informado.
En Gijón (España), 24 de junio de 2000
https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/declaracion_de_bio.pdf
QUE HACER SI TE EXIGEN EL PASAPORTE SANITARIO
Carta de amparo contra la vacunación obligatoria
Carta modelo para evitar la vacunación obligatoria
Que texto legal existe para presentar como amparo en caso de ser obligado una persona a vacunarse sin su consentimiento.
Herramientas para impugnar el acto administrativo de incorporar una vacuna experimental y sin autorización, como obligatoria.
Sitio: PLANDEMIA
Esta web ha sido pensada para que todos los seres humanos puedan acceder a los documentos científicos, videos, documentales y entrevistas y poder elaborar un pensamiento crítico de la realidad. Y por otra parte, servir de herramienta para que cada uno de esos seres humanos puedan ejercer sus derechos. Gracias a todos los seres CONSCIENTES!!
Inicio

Debe estar conectado para enviar un comentario.